Examen Diagnóstico
A continuación se definen los siguientes conceptos, algunos fueron hechos por él autor después de leer varias definiciones y crear una, otras fueron tomadas de internet o de los apuntes de materias anteriores.
Línea de abonado:
Se puede ver claramente como el cable de cobre que va de nuestras casas a la central telefónica más cercana. Este cable es par trenzado en la mayoría de los casos. Actualmente por medio de este cable podemos tener tecnologías como voz, datos y video (el nombre de estas tecnologías son ISDN, DSL)
Definición hecha por el autor, después de consultar varias bibliografías.
Línea troncal:
Es la conexión o enlace que existe entre centrales telefónicas, principalmente esta conexión es con fibra óptica o microondas (en algunos casos). Sus enlaces digitales soportan E1 y T1. Para facilitar la central telefónica junta todas sus llamadas en un solo medio (línea troncal) y las manda por este medio para que llegue a la otra central telefónica.
Definición hecha por el autor, después de consultar varias bibliografías.
Enlace E1:
Es el formato de transmisión digital europeo que cuenta con 32 canales de 64kbps cada uno (de esos canales 30 son para datos, otro para señalización y otro para sincronización). Es ideal para llamadas telefónicas de voz, en donde la voz es muestreada en un número de 8 bits.
Un E1=32E0
E1=2.048 Mbps
Fuente: apuntes de la materia de Sistemas Distribuidos
Canal:
Para que ocurra la transmisión de datos, debe haber una línea de transmisión o canal entre los dos equipos, también denominada canal de transmisión o canal.
Estos canales de transmisión están compuestos por varios segmentos que permiten la circulación de los datos en forma de ondas electromagnéticas, eléctricas, luz y hasta ondas acústicas. Es, de hecho, un fenómeno de vibración que se propaga a través de un medio físico.
CENTRAL LOCAL:
Edificio que pertenece a una empresa telefónica (Telmex, Axtel, etc.) en donde están los equipos de conmutación y demás equipos necesarios (conmutadores, repetidores, des canalizadores, equipos que miden el tiempo de servicio, etc.) para la operación llamadas telefónicas. Allí llegan las líneas de abonado y junto con el equipo de conmutación hacen el enlace telefónico.
Definición hecha por el autor, después de consultar varias bibliografías.
Centrales de larga distancia se diferenciaban, de las demás, en el simple hecho que las operadoras tenían acceso a líneas que estaban conectadas con sistemas telefónicos fuera del sistema local, (es decir fuera del pueblo o ciudad de donde provenía la llamada telefónica).
Diagrama de jerarquía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario