Pulso Decádicos vs. Tonos Multi-frecuencia
Tonos Multi-frecuencia: “Un sistema de este tipo (como el del teléfono) usa pares de tonos para representar los diferentes números del teclado, es decir, existe un par de tonos asociado a cada botón, un tono bajo y un tono alto” citando a la fuente consultada podemos ver que a la hora de marcar en nuestro teléfono de casa o celular, el sonido que emiten esta formado por 2 frecuencias las cuales componen y caracterizan al digito marcado.
Pulsos Decádicos: Es la marcación que se realiza en un equipo terminal adecuado y consiste en la creación de impulsos de apertura y cierre del bucle de usuario mediante los cuales se realiza la señalización con el resto de la red.
Fuentes: http://reocities.com/SiliconValley/Bridge/6429/dtmf.html y Apuntes de la Materia de Sistemas Distribuidos.
¿Por qué Par Trenzado?
Todos conocemos el término “par trenzado” pero en realidad no sabemos por qué el cable esta trenzado, pues haciendo una investigación podemos rescatar lo siguiente: “Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.” Una buena razón por la cual se utiliza el par trenzado en las comunicaciones vía teléfono local.
Conmutación por División de Tiempo y Espacio
Espacio: “Son conmutadores en los que las conexiones entre líneas de entrada y salida son conexiones físicas (generalmente con matrices de puertas físicas que se cierran o abren)” Comúnmente los podemos encontrar en las centrales donde se realiza la conmutación o el enlace entre abonados.
Tiempo: “Estos sistemas constan de las líneas de entrada (una para cada canal de acceso al conmutador) y lo que hacen es muestrear una a una cada línea y lo que encuentren (ya sean bits, bytes o bloques) lo pasan a unas memorias llamadas ranuras (una por cada canal) de donde serán pasados a sus correspondientes líneas de salida. Las líneas de entrada son fijas para cada emisor, pero las líneas de salida se irán conmutando dependiendo de las velocidades de asimilación de datos por las líneas de salida“. Esta definición es aún más larga de lo esperado pero explica detalladamente que haciendo la analogía con el TDM utiliza ranuras de tiempo para hacer la conmutación entre líneas dependiendo de la velocidad de los datos en las líneas de salida.
Fuente:http://www.dednet.net/institucion/itba/cursos/000183/demo/unidad01/conmutaciondecircuitos.htm
Escenarios de 4 Condiciones Que a Todos Nos Suelen Ocurrir
B No Contesta
Esta condición tiene varias respuestas desde la más básica hasta tal vez la más compleja, la siguiente lista la detallara:
· Ocupado: B puede estar sosteniendo una llamada con otro usuario
· Puede haber congestión en las líneas.
· No tiene la renta de la línea al corriente.
Congestión
· Causado por el trafico excesivo en las líneas de abonado y centrales de teléfono.
Falta de Pago
· Pues no tiene otro escenario más que el de suspensión de servicio en el cual por un corto periodo no puede recibir llamadas ni realizarlas.
Marcación Errónea
· Esto puede venir desde el usuario mismo que al momento de realizar la marcación se equivoque de digito y automáticamente la central manda el mensaje de que el numero que se marco no existe y que lo verifique.
Fuente: Autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario