Bienvenidos

Este blog esta diseñado como una herramienta para postear información relevante a la materia de Sistemas Telematicos II de la carrera de Ing. Telematica unidad UPIITA.

jueves, 10 de marzo de 2011

PCM vs. DM
Creo que sería mucha ambigüedad si describimos otra vez PCM pero tenemos que definir DM (Delta Modulation) Esta modulación es una versión simplificada de DPCM, donde la predicción es el valor de la señal en el intervalo de muestreo previo:

La señal transmitida es 1 solo bit que representa un escalón ± D.  Como se me menciona es una versión simplificada del DPCM, entonces por consecuencia se habla de desventajas de ruidos además de que la frecuencia de muestreo es varias veces superior a la de Nyquist además de requerir por cada canal un receptor separado, esto implica más coste y más elementos en un sistema de DM.

De manera contraria el PCM usa un código eficiente para reducir la repetición innecesaria en los mensajes además que una codificación adecuada puede reducir los efectos del ruido y la interferencia.

El ancho de banda puede intercambiarse por potencia de la señal; como el PCM puede escalarse en el tiempo, este también puede intercambiarse por potencia de la señal. El diseñador de sistemas de comunicación tiene, pues, mayor flexibilidad en el diseño de un sistema PCM para satisfacer determinados criterios de funcionamiento.


PCM vs. DPCM

Antes de hacer una comparación de manera concreta entre estos dos métodos de codificación para la digitalización, haremos un breve repaso de que es cada uno de ellos y después nos daremos a la tarea de hacer una comparación y ver ventajas de cada uno de ellos asi como las desventajas y al final veremos cual es mejor.

El PCM (Pulse-Code-Modulation) es un método de codificación en el dominio del tiempo de la forma de onda y es definido por la CCITT (ahora ITU) con la Referencia G.711 y la ATT 43801. Básicamente una señal analógica es muestreada 8000 veces por segundo, en cada muestra la amplitud de la señal es asignada (cuantizada) a un valor digital.

Para un sistema lineal real, el valor de cada “escalón” es uniforme, requiriendo como sea de 11 a 14 bits para transmitir, sin embargo, PCM, definido y estandarizado, utiliza una escala logarítmica en la ponderación de cada “escalón”.

Existen dos algoritmos de PCM definidos en la CCITT G.711 llamados “Ley A” y “Ley µ”, la Ley µ es usada en E.U. y Japón y la Ley A es usada en la mayoría de los países. En ambas leyes los valores usados para representar la amplitud son números entre el 0 y ±127, por eso son requeridos 8 bits para cada muestra (2^8= 256).

Se puede observar entonces que PCM opera a una tasa de 64kbps.

DPCM (Differential Pulse Code Modulation) es un procedimiento para convertir una señal analógica en una digital siendo la señal analógica muestreada y hacer la diferencia entre el valor actual de la muestra y es un valor predecible (un valor predecible está basado en una muestra previa o muestras previas) es cuantizada y después codificada en un valor digital.  Como las diferencias son de menor magnitud que las muestras (se espera), se requiere menos bits para cuantizar. La modulación de pulsos codificados diferenciales (DPCM) esta diseñada específicamente para aprovechar las redundancias, de muestra a muestra.

De acuerdo a lo especificado con anterioridad y gracias a la exposición de nuestros compañeros podemos hacer una comparación que lleve a las ventajas y las desventajas de estas codificaciones aunque van de la mano ya que no existiría DPCM si PCM no existiera entonces la cuestión aquí es saber ¿Por qué PCM y no DPCM? Bien esto es gracias a que la principal desventaja del DPCM, aunque es muy bueno ya que no utiliza muchos bits para el muestreo, es que para muestras con amplitudes grandes el ruido se incrementa entonces esta característica de DPCM no beneficia en nada a este tipo de codificación.

En cambio el PCM tiene las siguientes características:

1.    En comunicación a larga distancia, las señales PCM pueden regenerarse completamente en estaciones repetidoras intermedias porque toda la información está contenida en el código. En cada repetidora se transmite una señal esencialmente libre de ruido. Los efectos del ruido no se acumulan y sólo hay que preocuparse por el ruido de la transmisión entre repetidoras adyacentes.

2.    Los circuitos de modulación y demodulación son todos digitales, alcanzando por ello gran confiabilidad y estabilidad, adaptándose rápidamente al diseño lógico de circuito integrado.

3.    Las señales pueden almacenarse y escalarse en el tiempo eficientemente. Por ejemplo, los datos de PCM pueden generarse en un satélite orbital una vez por minuto durante una órbita de 90 minutos y después retransmitirse a una estación terrestre en cuestión de pocos segundos. Las memorias digitales realizan el almacenaje muy eficientemente.


Cuestionario

1.    ¿En qué consiste DPCM?
Son esquemas de conversión Pertenecientes a los métodos de cuantificación no uniforme. Este tipo de sistemas mejoran al PCM Cuantificando la variación entre dos muestras consecutivas (haciendo la  diferencia entre M1-M0).

2.    Ventajas de DPCM
·         Se necesitan muy pocos bits para cuantificar estas diferencias.
·         Estos Sistemas diferenciales, aprovechan y explotan la redundancia que existe de una muestra a la siguiente.

3.    Desventajas  de DPCM
·         Para muestras  con amplitudes grandes el ruido se incrementa.

4.    Menciona la diferencia entre  ADPCM y DPCM
A diferencia del PCM, no se codifica cada una de las muestras, sino que se codifica la diferencia entre la predicción de la muestra y la muestra original. Con ADPCM se muestrea la señal de voz 8000 veces por segundo dado que se envía solamente el error de predicción, solamente se requiere transmitir 4 bits de información en lugar de los 8.

5.    ¿En qué  consiste la  modulación delta?
La Modulación Delta (DM) aparece en los 40 para aplicaciones en telefonía, otro nombre actual que recibe es Modulación de anchura de pulso (PWM). Es una técnica en la cual la derivada de la señal es cuantizada.

6.    ¿Cuáles  son los  dos tipos de errores de cuantificación en DM?
a.    Distorsión por sobrecarga
b.    Ruido granular

7.    ¿Por qué  se da  el ruido  granular?
Sucede cuando el escalón D es demasiado grande frente a la pendiente de m(t). Esto  causa que la aproximación de los escalones mq(t) conmute en el segmento plano de m(t).
  
8.    ¿Cuál es la  principal ventaja  de la modulación delta?
Es su simplicidad puede ser generada a partir de la aplicación directa de la versión muestreada de la señal mensaje al modulador, que involucra las funciones de comparador, cuantificador y acumulador.

9.    ¿En qué  estándares  se  aplica  el ADPCM?
G.721
Extensiones al G.721 (la G.723)
Recomendación G.726
É  Recomendación G.722
É  Recomendación G.727

 10. Nombre de los integrantes del equipo.
Irvin Guerra González
Christian Eduard van Megen León
María del Mar Sotelo Moreno

jueves, 3 de febrero de 2011

TAREA 3!!!!

ORDENAR CRONOLOGICAMENTE:
CCITT, ANSI, ISO, ITU, CCITT #5 Y CCITT #7




ISO (International Organization for Standardization)
ISO (Organización Internacional de Normalización) es el mundo el mayor desarrollador y editor de las normas internacionales. ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 159 países , un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. ISO es una organización no gubernamental que forma un puente entre los sectores público y privado. Por un lado, muchos de sus institutos miembros forman parte de la estructura gubernamental de sus países, o están obligados por su gobierno. Por otra parte, otros miembros tienen sus raíces únicamente en el sector privado, habiendo sido creada por las asociaciones nacionales de las asociaciones de la industria.

Por lo tanto, la norma ISO permite a un consenso para llegar a soluciones que satisfagan tanto las necesidades de negocio y las necesidades más amplias de la sociedad.


ANSI (American National Standards Institute)
Como la voz de las normas de EE.UU. y el sistema de evaluación de la conformidad, el American National Standards Institute (ANSI), permite a sus miembros y los mandantes para reforzar la posición de mercado de EE.UU. en la economía mundial al tiempo que ayuda a garantizar la seguridad y la salud de los consumidores y la protección de los el medio ambiente.

El Instituto supervisa la creación, la promulgación y el uso de miles de normas y directrices que afectan directamente a las empresas en casi todos los sectores: de los dispositivos acústicos de equipos de construcción, de la producción de lácteos y ganado para la distribución de energía, y muchos más. ANSI también participa activamente en la acreditación de los programas que evalúan la conformidad con estándares - incluyendo mundialmente reconocidos programas intersectoriales, tales como la ISO 9000 (calidad) e ISO 14000 (medio ambiente) sistemas de gestión.



ITU (international telecommunication unión)
La UIT es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En su calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la función de la UIT abarca tres sectores fundamentales, a saber: radiocomunicaciones,normalización y desarrollo. La UIT también organiza eventos TELECOM y fue la principal entidad patrocinadora de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

La UIT tiene su sede en Ginebra (Suiza) y está formada por 192 Estados Miembros y más de 700Miembros de Sector y Asociados.


CCITT 7
Es un conjunto de telefonía señalización de los protocolos que se utilizan para establecer la mayor parte del mundo de la red telefónica pública conmutada llamadas telefónicas. El objetivo principal es crear y destruir las llamadas telefónicas. Otros usos incluyen la conversión del número, la facturación de mecanismos de prepago, servicio de mensajes cortos (SMS), y una variedad de otros servicios de mercado de masas.

Por lo general se hace referencia como sistema de señalización N º 7 o Sistema de Señalización N º 7, o simplemente abreviado a SS7. En América del Norte que se refiere a menudo como CCSS7, un acrónimo de canal común Sistema de Señalización 7. En algunos países europeos, en particular el Reino Unido , a veces es llamado C7 (CCITT número 7) y también se conoce como el número 7 y CCIS7 (canal común de señalización entre oficinas 7).

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Signaling_System_No_7

CCITT 5
Sistema para la operación intercontinental vía satélite que emplea equipo de multiplicación de circuito. La señalización de línea emplea el código 2400/2600 de dos frecuencias. Señalización inter-registro de multifrecuencia (MF), cada digito se representa mediante la perturbación de dos de seis tonos disponibles.


CCITT
CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico), establecido en 1956, fue sustituido al crearse el UIT-T en 1993. Sin embargo, la historia del CCITT puede decirse que comienza en 1924 y 1925 cuando se crearon el CCIF y el CCIT (véase el Anexo 1). La denominación "CCITT" ha sido muy conocida en el sector de las telecomunicaciones.

Fuente: www.itu.int/md/dologin_md.asp?lang=fr&id=T05-TSB-CIR...S


miércoles, 2 de febrero de 2011

Definiciones CCITT, ANSI, ITU, ISO

CCITT
(Comité Consultatif International de Telegraphie et Telephonie). Comité Consultivo de Telegrafía y Telefonía. Organización que establece estándares internacionales sobre telecomunicaciones. Actualmente es conocido como ITU.


CCITT 5
El sistema de señalización N º 5 fue un protocolo sencillo para enviar señales de teléfono a través de enlaces vía satélite internacional, así como entre las compañías locales dentro de un país. Se describe en la Recomendación UIT Q.140-180 (antiguo CCITT). Las señales se transmiten dentro de banda, es decir, que fueron enviados como señales en la banda de frecuencias de la voz humana. La ventaja era que no había ninguna señalización por canal comú. Todos los canales pueden ser utilizados para las llamadas telefónicas. Otro beneficio fue entregado a "phreakers". Enviaron a sus propias señales para enrutar las llamadas telefónicas en el destino que querían, y cobran por la llamada inicialmente marcando un número de llamada gratuita.Fuente: http://www.blueboxing.org/ccitt5.html


CCITT 7
El intercambio de información entre las centrales o elementos de conmutación que conforman la red precisa de un sistema que se ocupe de la señalización. Las señales sirven para gestionar varios tipos de información: información de numeración o dirección para establecer las comunicaciones, información para controlar y supervisar los diferentes estados o fases de las conexiones, alertas, información necesaria para el cobro de la comunicación e informaciones para acciones de gestión en general.



ITU
La Unión Internacional de Telegrafía -organización padre de la ITU- fue la primer organización intergubernamental e internacional que se formó. Fue fundada con el propósito de buscar una estructura y un método de funcionamiento que permitiera conocer los problemas planteados por las nuevas tecnologías de comunicación, así como también de las demandas de su heterogénea clientela.
Es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. Fundada en 1865


ANSI
(American National Standards Institute - Instituto Nacional Americano de Estándares). Organización encargada de estandarizar ciertas tecnologías en EEUU. Es miembro de la ISO, que es la organización internacional para la estandarización.

ANSI es una organización privada sin fines de lucro, que permite la estandarización de productos, servicios, procesos, sistemas y personal en Estados Unidos. Además, ANSI se coordina con estándares internacionales para asegurar que los productos estadounidenses puedan ser usados a nivel mundial. Fundada 
el 19 de octubre de 1918





OSI
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país.
La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales.


Instituciones de Gran Renombre

CCITT
CCITT son las siglas de Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (Consultative Committee for International Telegraphy and Telephony - Comité Consultatif International Télégraphique et Téléphonique), antiguo nombre del comité de normalización de las telecomunicaciones dentro de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) ahora conocido como UIT-T

CCITT 5: Era un protocolo simple para enviar señalización telefónica vía enlaces                satelitales internacionales, así como entre local carriers dentro de un país.

CCITT 7: Ofrece un sistema normalizado para, de acuerdo con la expresión consolidada, la señalización “por canal común”. Mejor sería el empleo de “señalización común por canal independiente”, pues lo que define el estándar son señales independientes de la vía y del tráfico transmitido por un canal adicional.



UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
Está compuesta por tres sectores:
§  UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).
§  UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).
§  UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (nuevo).
La sede de la UIT se encuentra en Ginebra (Suiza).

ANSI
El Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI por su sigla en inglés) es una organización privada sin fines lucrativos que administra y coordina la normalización voluntaria y las actividades relacionadas a la evaluación de conformidad en los Estados Unidos.

Fundada: 19 de Octubre de 1918



ISO
La Organización Internacional de Normalización o ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3n

domingo, 30 de enero de 2011

PULSOS DEDICADOS
Consiste en el envío por medio del teléfono con un dispositivo mecánico conocido como “Disco de marcar (Enumerado del 0-9)”, este disco gira produciendo un corte donde la central obtiene la información numérica, en forma de pulsos, posteriormente al procesar la información de dichos pulsos la central conecta con el destino deseado.
La marcación decádica por pulsos se ha venido utilizado en exclusividad desde los orígenes de la telefonía automática hasta tiempos relativamente recientes.


TONOS DE MULTIFRECUENCIA

DTMF (Dual-Tone Multi-Frequency). Al momento de pulsar una tecla de un teléfono esta manda dos tonos de distinta frecuencia uno por columna y otro por fila en la que esté la tecla, que la central descodifica a través de filtros especiales, detectando instantáneamente que dígito se marcó. Dicha marcación fue gracias al desarrollo de circuitos integrados que generan estos tonos desde el equipo terminal, consumiendo poca corriente de la red y sustituyendo el sistema de pulsos dedicados.
Este sistema supera al de
 marcación por pulsos por cuanto disminuye la posibilidad de errores de marcación, al no depender de un dispositivo mecánico. Por otra parte es mucho más rápido ya que no hay que esperar tanto tiempo para que la central detecte las interrupciones, según el número marcado.


CONMUTACIÓN POR DIVISION EN EL ESPACIO

Son conmutadores en los que las conexiones entre líneas de entrada y salida son conexiones físicas (generalmente con matrices de puertas físicas que se cierran o abren) .
Sus limitaciones principales son:
·         Al crecer  el número de líneas de conexión, deben crecer con el cuadrado, los puntos de cruce; algo muy costoso.
·         La pérdida de un punto de cruce interrumpe la conexión entre dos líneas.
·         Hay muchos puntos  de cruce que no se utilizan nunca. Por lo que es muy ineficiente.

CONMUTACIÓN POR DIVISION EN EL TIEMPO

Estos sistemas constan de las líneas de entrada ( una para cada canal de acceso al conmutador ) y lo que hacen es muestrear una a una cada línea y lo que encuentren, lo pasan a unas memorias llamadas ranuras de donde serán pasados a sus correspondientes líneas de salida . Las líneas de entrada son fijas para cada emisor , pero las líneas de salida se irán conmutando dependiendo de las velocidades de asimilación de datos por las líneas de salida .

¿POR QUE SE LLAMA PAR TRANZADO?

Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.