Bienvenidos

Este blog esta diseñado como una herramienta para postear información relevante a la materia de Sistemas Telematicos II de la carrera de Ing. Telematica unidad UPIITA.

jueves, 3 de febrero de 2011

TAREA 3!!!!

ORDENAR CRONOLOGICAMENTE:
CCITT, ANSI, ISO, ITU, CCITT #5 Y CCITT #7




ISO (International Organization for Standardization)
ISO (Organización Internacional de Normalización) es el mundo el mayor desarrollador y editor de las normas internacionales. ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 159 países , un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. ISO es una organización no gubernamental que forma un puente entre los sectores público y privado. Por un lado, muchos de sus institutos miembros forman parte de la estructura gubernamental de sus países, o están obligados por su gobierno. Por otra parte, otros miembros tienen sus raíces únicamente en el sector privado, habiendo sido creada por las asociaciones nacionales de las asociaciones de la industria.

Por lo tanto, la norma ISO permite a un consenso para llegar a soluciones que satisfagan tanto las necesidades de negocio y las necesidades más amplias de la sociedad.


ANSI (American National Standards Institute)
Como la voz de las normas de EE.UU. y el sistema de evaluación de la conformidad, el American National Standards Institute (ANSI), permite a sus miembros y los mandantes para reforzar la posición de mercado de EE.UU. en la economía mundial al tiempo que ayuda a garantizar la seguridad y la salud de los consumidores y la protección de los el medio ambiente.

El Instituto supervisa la creación, la promulgación y el uso de miles de normas y directrices que afectan directamente a las empresas en casi todos los sectores: de los dispositivos acústicos de equipos de construcción, de la producción de lácteos y ganado para la distribución de energía, y muchos más. ANSI también participa activamente en la acreditación de los programas que evalúan la conformidad con estándares - incluyendo mundialmente reconocidos programas intersectoriales, tales como la ISO 9000 (calidad) e ISO 14000 (medio ambiente) sistemas de gestión.



ITU (international telecommunication unión)
La UIT es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En su calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la función de la UIT abarca tres sectores fundamentales, a saber: radiocomunicaciones,normalización y desarrollo. La UIT también organiza eventos TELECOM y fue la principal entidad patrocinadora de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

La UIT tiene su sede en Ginebra (Suiza) y está formada por 192 Estados Miembros y más de 700Miembros de Sector y Asociados.


CCITT 7
Es un conjunto de telefonía señalización de los protocolos que se utilizan para establecer la mayor parte del mundo de la red telefónica pública conmutada llamadas telefónicas. El objetivo principal es crear y destruir las llamadas telefónicas. Otros usos incluyen la conversión del número, la facturación de mecanismos de prepago, servicio de mensajes cortos (SMS), y una variedad de otros servicios de mercado de masas.

Por lo general se hace referencia como sistema de señalización N º 7 o Sistema de Señalización N º 7, o simplemente abreviado a SS7. En América del Norte que se refiere a menudo como CCSS7, un acrónimo de canal común Sistema de Señalización 7. En algunos países europeos, en particular el Reino Unido , a veces es llamado C7 (CCITT número 7) y también se conoce como el número 7 y CCIS7 (canal común de señalización entre oficinas 7).

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Signaling_System_No_7

CCITT 5
Sistema para la operación intercontinental vía satélite que emplea equipo de multiplicación de circuito. La señalización de línea emplea el código 2400/2600 de dos frecuencias. Señalización inter-registro de multifrecuencia (MF), cada digito se representa mediante la perturbación de dos de seis tonos disponibles.


CCITT
CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico), establecido en 1956, fue sustituido al crearse el UIT-T en 1993. Sin embargo, la historia del CCITT puede decirse que comienza en 1924 y 1925 cuando se crearon el CCIF y el CCIT (véase el Anexo 1). La denominación "CCITT" ha sido muy conocida en el sector de las telecomunicaciones.

Fuente: www.itu.int/md/dologin_md.asp?lang=fr&id=T05-TSB-CIR...S


miércoles, 2 de febrero de 2011

Definiciones CCITT, ANSI, ITU, ISO

CCITT
(Comité Consultatif International de Telegraphie et Telephonie). Comité Consultivo de Telegrafía y Telefonía. Organización que establece estándares internacionales sobre telecomunicaciones. Actualmente es conocido como ITU.


CCITT 5
El sistema de señalización N º 5 fue un protocolo sencillo para enviar señales de teléfono a través de enlaces vía satélite internacional, así como entre las compañías locales dentro de un país. Se describe en la Recomendación UIT Q.140-180 (antiguo CCITT). Las señales se transmiten dentro de banda, es decir, que fueron enviados como señales en la banda de frecuencias de la voz humana. La ventaja era que no había ninguna señalización por canal comú. Todos los canales pueden ser utilizados para las llamadas telefónicas. Otro beneficio fue entregado a "phreakers". Enviaron a sus propias señales para enrutar las llamadas telefónicas en el destino que querían, y cobran por la llamada inicialmente marcando un número de llamada gratuita.Fuente: http://www.blueboxing.org/ccitt5.html


CCITT 7
El intercambio de información entre las centrales o elementos de conmutación que conforman la red precisa de un sistema que se ocupe de la señalización. Las señales sirven para gestionar varios tipos de información: información de numeración o dirección para establecer las comunicaciones, información para controlar y supervisar los diferentes estados o fases de las conexiones, alertas, información necesaria para el cobro de la comunicación e informaciones para acciones de gestión en general.



ITU
La Unión Internacional de Telegrafía -organización padre de la ITU- fue la primer organización intergubernamental e internacional que se formó. Fue fundada con el propósito de buscar una estructura y un método de funcionamiento que permitiera conocer los problemas planteados por las nuevas tecnologías de comunicación, así como también de las demandas de su heterogénea clientela.
Es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. Fundada en 1865


ANSI
(American National Standards Institute - Instituto Nacional Americano de Estándares). Organización encargada de estandarizar ciertas tecnologías en EEUU. Es miembro de la ISO, que es la organización internacional para la estandarización.

ANSI es una organización privada sin fines de lucro, que permite la estandarización de productos, servicios, procesos, sistemas y personal en Estados Unidos. Además, ANSI se coordina con estándares internacionales para asegurar que los productos estadounidenses puedan ser usados a nivel mundial. Fundada 
el 19 de octubre de 1918





OSI
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país.
La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales.


Instituciones de Gran Renombre

CCITT
CCITT son las siglas de Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (Consultative Committee for International Telegraphy and Telephony - Comité Consultatif International Télégraphique et Téléphonique), antiguo nombre del comité de normalización de las telecomunicaciones dentro de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) ahora conocido como UIT-T

CCITT 5: Era un protocolo simple para enviar señalización telefónica vía enlaces                satelitales internacionales, así como entre local carriers dentro de un país.

CCITT 7: Ofrece un sistema normalizado para, de acuerdo con la expresión consolidada, la señalización “por canal común”. Mejor sería el empleo de “señalización común por canal independiente”, pues lo que define el estándar son señales independientes de la vía y del tráfico transmitido por un canal adicional.



UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
Está compuesta por tres sectores:
§  UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).
§  UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).
§  UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (nuevo).
La sede de la UIT se encuentra en Ginebra (Suiza).

ANSI
El Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI por su sigla en inglés) es una organización privada sin fines lucrativos que administra y coordina la normalización voluntaria y las actividades relacionadas a la evaluación de conformidad en los Estados Unidos.

Fundada: 19 de Octubre de 1918



ISO
La Organización Internacional de Normalización o ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci%C3%B3n